
Los textos políticos de la ganadora del Premio Alfaguara de Novela, que puso a Colombia en el espejo de hoy
Violencia, juegos de poder y posverdad en un país en busca de paz
«Donde esté en juego el poder, habrá mentiras».
Desde el anuncio de las negociaciones de paz con las FARC en Colombia, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar el proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- ha traído a este país. Este libro resume todo lo que ha escrito sobre el tema: sus columnas de opinión en medios de todo el mundo, pero también sus conversaciones con el expresidente Juan Manuel Santos, con el jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en La Habana, Humberto de la Calle, y con la escultora Doris Salcedo.
desacuerdos de paz no solo documenta los hechos de los últimos diez años, sino que también ofrece una reflexión sobre las mentiras y violencias que afectaron la convivencia civil. El libro contiene un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez intenta responder a dos preguntas: ¿Cómo ejercer el periodismo de opinión en la era de la posverdad? ¿Y cómo se cuenta el pasado en un país de posguerra?
Viniendo de su periodismo, Vásquez defendió las negociaciones como defiende hoy los acuerdos, pero siempre con una visión clara y alejada de cualquier sectarismo y desde una posición que no era ideológica ni sólo política, sino también humanista y moral.